la escalera productos de valencia

Micro bodega La Escalera

Vinos & Viñedos

La calidad de la uva es la base de nuestros vinos. Uvas sanas, sin químicos, rodeadas de hierbas y flores espontáneas. Una imagen romántica y lo es pero no únicamente… Es una colaboración con la naturaleza y al mismo tiempo una lucha contra la misma. La variedad de flores y plantas espontáneas atraen insectos beneficiosos para la vid. Mantienen un equilibrio entre lo bueno y lo malo. Tienen que convivir los dos juntos. Es un balance fino. Buscamos en los vinos una expresión en aroma y sabor de la fruta de este mismo balance.

🌷

Blanc de Noir ecológico

Un vino blanco vinificado con uva tinta. Su color miel corresponde a las 5 horas de maceración en donde el zumo ha estado en contacto con las pieles de la uva tinta.

vino ecológico valencia

Un vino amable & honesto, ligero en alcohól con toque de melocotón y nuez de brasil. Una producción limitada con botellas numeradas manualmente.

❤︎

Y soñó sobre las piedras

Un vino de Tempranillo y Garnacha Tintorera. Vino tinto con carácter de la garnacha tintorera. Una uva que no solo su piel sino también su pulpa es de color tinto.

y soñó sobre las piedras

Y soñó sobre las piedras es un tinto con sabor a fruto rojo maduro, dátil y pimienta negra. Envejecimiento en botella durante varios años para llegar a su punto optimo de madurez.

❤︎

Comunidad de Valencia

Vall d´Albaida

vall de albaida, valencia

La primera constancia documental de la práctica de viticultura en esta zona la encontramos en el poblado de Les Alcusses hace dos mil cuatrocientos años.

Durante la Edad Media muchas variedades autóctonas como la monastrell, la forcallada, la mandó, el ullet de perdiu, la bobal, la negrella o gironet (garnacha), la malvasia, la merseguera o la verdil se aclimataron a las temperaturas más continentales de las llanuras del interior y a sus suelos más arcillosos.

En la segunda mitas del siglo XIX se produce un gran impulso de los vinos valencianos con un gran incremento de demanda y subida de precios, tras la ruina de los vinos franceses por la filoxera cuyo impacto en esta zona no fue tan potente como en otros lugares al ser una zona aislada de tierras altas con drenaje en las comarcas vecinas.

Numerosos comerciantes italianos, ingleses, holandeses y franceses se instalaron en este territorio para controlar la incipiente actividad económica de la viticultura. Algunos de ellos, emparentaron con la nobleza y la alta burguesía valenciana ya que la zona se ha había convertido en destino de veraneo para estas, que se a su vez se convierten en nuevos inversores que reconquistan las tierras entre Ontinyent y Fontanars surgiendo una época de esplendor de los grandes caserones-palacetes y fincas del término como los de las Marquesas de Dos Aguas o San Joaquin, el  Marqués de Vellisca o el Conde de Torrefiel.